Disponible desde el 20 de enero de 2025 al 15 de enero de 2026
Introducción
La redefinición de MASLD (enfermedad hepática esteatósica asociada a disfunción metabólica) subraya la importancia de un diagnóstico positivo, destacando la resistencia a la insulina y la disfunción metabólica como factores clave en su fisiopatología. MASLD abarca desde la esteatosis simple hasta la cirrosis y el carcinoma hepatoceular, siendo la enfermedad hepática crónica más común. La diabetes tipo 2 y la obesidad, especialmente la abdominal, son factores de riesgo significativos. La detección temprana y el manejo en Atención Primaria son cruciales, utilizando técnicas no invasivas y promoviendo la pérdida de peso y el ejercicio. Los médicos de familia desempeñan un papel fundamental en el diagnóstico, derivación y control de factores de riesgo cardiovascular, asegurando un manejo integral y coordinado.
Autora
M.ª Rosario Hernández Ibáñez
Especialista en Medicina Familiar y Comunitaria. Centro de Salud La Marina (ICS). Barcelona. GdT de Patología Digestiva y Hepática de semFYC
Acreditación
Actividad de 3,5 horas lectivas acreditada con 0,6 créditos de formación continuada por el Consell Català de Formació Continuada de les Professions Sanitàries - Comisión de Formación Continuada del Sistema Nacional de Salud (Exp. núm. 09/038916-MD).
Esta actividad está dirigida a médicos/as especialistas en Medicina Familiar y Comunitaria.

Disponible desde el 20 de enero de 2025 al 15 de enero de 2026
Introducción
El cáncer colorrectal (CCR) es un problema de salud pública importante. Los programas de cribado son eficaces para reducir su incidencia, con el test de sangre oculta en heces (SOHi) como técnica principal. La colonoscopia (CS) es la prueba de elección para diagnosticar y tratar los pólipos. En esta actualización se revisan los criterios para indicar una CS, la clasificación anatomopatológica y la vigilancia endoscópica según el tipo de lesión.También se repasa la definición del riesgo familiar de CCR y los criterios de derivación a Servicios de Gastroenterología o unidades de alto riesgo.
Autores
Juanjo Mascort Roca
Especialista en Medicina Familiar y Comunitaria. Centro de Salud Florida Sud. Hospitalet de Llobregat (Barcelona). ICS. GdT de Patología Digestiva y Hepática de la semFYC
Ricard Carrillo Muñoz
Especialista en Medicina Familiar y Comunitaria. Centro de Salud Florida Sud. Hospitalet de Llobregat (Barcelona). ICS. GdT de Patología Digestiva y Hepática de la semFYC
Acreditación
Actividad de 4 horas lectivas acreditada con 0,7 créditos de formación continuada por el Consell Català de Formació Continuada de les Professions Sanitàries - Comisión de Formación Continuada del Sistema Nacional de Salud (Exp. núm. 09/038977-MD).
Esta actividad está dirigida a médicos/as especialistas en Medicina Familiar y Comunitaria.

Disponible desde el 01 de abril de 2025 al 15 de enero de 2026
Introducción
Los trastornos de interacción del eje intestino-cerebro, como la dispepsia funcional, se relacionan con alteraciones duodenales y mecanismos fisiopatológicos. El duodeno juega un papel clave, presentando mayor permeabilidad y activación inmunitaria, junto con la disbiosis y los cambios en la señalización cerebro-intestino. La mayoría de las dispepsias son funcionales y pueden manejarse en Atención Primaria (AP) sin endoscopia, según nuevos metaanálisis y guías recientes. Es crucial el manejo compartido entre niveles asistenciales para mejorar la calidad de vida de los pacientes, evitando pruebas innecesarias y enfocándose en tratamientos que alivien los síntomas.
Autores
Mar Noguerol Álvarez
Especialista en Medicina Familiar y Comunitaria. Centro de Salud Universitario Cuzco. Fuenlabrada (Madrid). Coordinadora del GdT Patología Digestiva y Hepática de la semFYC
Juan Manuel Mendive Arbeloa
Especialista en Medicina Familiar y Comunitaria. Centro de Atención Primaria (CAP) La Mina. Sant Adrià de Besòs (Barcelona). GdT Patología Digestiva y Hepática de la semFYC
Acreditación
Actividad de 3,5 horas lectivas acreditada con 0,6 créditos de formación continuada por el Consell Català de Formació Continuada de les Professions Sanitàries - Comisión de Formación Continuada del Sistema Nacional de Salud (Exp. núm. 09/039578-MD).
Esta actividad está dirigida a médicos/as especialistas en Medicina Familiar y Comunitaria.
