Disponible desde el 24 de febrero de 2025 al 15 de enero de 2026
Introducción
Las infecciones de transmisión sexual (ITS) son un problema creciente, con millones de casos diarios según la Organización Mundial de la Salud (OMS). Incluyen enfermedades curables como sífilis, gonorrea, clamidiasis y tricomoniasis, y otras incurables como el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH), el virus del papiloma humano (VPH) y la hepatitis B. En España, la vacunación contra el VPH se extendió a varones en 2024. Estas infecciones pueden causar infertilidad, complicaciones en el embarazo y cáncer asociado al VPH y la hepatitis B. Además, la resistencia antimicrobiana, especialmente en gonococo, limita las opciones terapéuticas. La prevención incluye métodos barrera, vacunación y cribados. En Atención Primaria, la anamnesis sexual exhaustiva, el diagnóstico precoz y la educación sanitaria son esenciales para controlar la transmisión y reducir las resistencias. Esta actualización revisa el manejo de ITS desde la consulta del médico de familia.
Autoras
Estíbaliz Alonso Saratxaga
Especialista en Medicina Familiar y Comunitaria. Centro de Salud de San Ignacio. OSI Bilbao-Basurto. GdT Enfermedades Infecciosas de la semFYC. GdT de Infecciosas de Osatzen
Ana Paz Cinos Juanes
Especialista en Medicina Familiar y Comunitaria. Centro de Salud de Landako. OSI Barrualde- Galdakao. GdT de Infecciosas de Osatzen
Marta Fernández Blanco
Especialista en Medicina Familiar y Comunitaria. Centro de Salud de Txurdinaga. OSI Bilbao- Basurto. GdT de Infecciosas de Osatzen
Rosa María Irureta Campos
Especialista en Medicina Familiar y Comunitaria. Centro de Salud de San Ignacio. OSI Bilbao- Basurto. GdT de Infecciosas de Osatzen
Nerea Ana Vallejo Hormaechea
Especialista en Medicina Familiar y Comunitaria. Centro de Salud de San Ignacio. OSI Bilbao- Basurto. GdT de Infecciosas de Osatzen
Andrea Zaldua García
Especialista en Medicina Familiar y Comunitaria. Centro de Salud de Bombero-Etxaniz. OSI Bilbao-Basurto. GdT de Infecciosas de Osatzen
Acreditación
Actividad de 3,5 horas lectivas acreditada con 0,6 créditos de formación continuada por el Consell Català de Formació Continuada de les Professions Sanitàries - Comisión de Formación Continuada del Sistema Nacional de Salud (Exp. núm. 09/039252-MD).
Esta actividad está dirigida a médicos/as especialistas en Medicina Familiar y Comunitaria.

Disponible desde el 24 de febrero de 2025 al 15 de enero de 2026
Introducción
Aunque el tratamiento antirretroviral ha mejorado la calidad de vida, la banalización del riesgo ha incrementado las infecciones de transmisión sexual (ITS) y el diagnóstico tardío. En 2023, se notificaron 3.196 nuevos casos en España, principalmente entre hombres que tienen sexo con hombres. Erradicar el VIH exige un enfoque integral que combine prevención, tratamiento y acceso a los servicios de salud. La prevención del VIH es clave para combatir la epidemia, destacando la profilaxis preexposición (PrEP) y posexposición (PPE). La PrEP, recomendada por ONUSIDA, reduce infecciones y fomenta el diagnóstico temprano en grupos de alto riesgo. En Atención Primaria, los médicos identifican riesgos y proporcionan medidas preventivas farmacológicas y no farmacológicas, como educación sexual y preservativos. La PPE previene la infección tras exposiciones de riesgo con antirretrovirales en 6-72 horas. En esta actualización se revisan la terapia PrEP y PPE.
Autor
José Luis Ramón Trapero
Especialista en Medicina Familiar y Comunitaria. Tutor de Residentes. Centro de Salud Haro. Haro (La Rioja). GdT Enfermedades Infecciosas de la semFYC
Acreditación
Actividad de 2,5 horas lectivas acreditada con 0,4 créditos de formación continuada por el Consell Català de Formació Continuada de les Professions Sanitàries - Comisión de Formación Continuada del Sistema Nacional de Salud (Exp. núm. 09/039253-MD).
Esta actividad está dirigida a médicos/as especialistas en Medicina Familiar y Comunitaria.

Disponible desde el 11 de abril de 2025 al 15 de enero de 2026
Introducción
La rinoconjuntivitis alérgica (RCA) es una enfermedad inflamatoria común, con síntomas nasales y oculares. Su prevalencia ha aumentado, especialmente en niños y adultos jóvenes. El diagnóstico se basa en la clínica y pruebas alérgicas. El tratamiento incluye medidas de evitación, antihistamínicos, corticoides intranasales y, en casos graves, inmunoterapia. La RCA se asocia con asma y otras comorbilidades, por lo que un manejo integral es clave.
Autores
Silvia Álvarez Álvarez
Especialista en Medicina Familiar y Comunitaria. CAP Sant Roc. Badalona. GdT Enfermedades Respiratorias de la semFYC
Carlos García Magán
Especialista en Pediatría. Unidad de Alergia y Neumología Pediátrica. Hospital Universitario de Santiago de Compostela. A Coruña
Acreditación
Actividad de 3,5 horas lectivas acreditada con 0,6 créditos de formación continuada por el Consell Català de Formació Continuada de les Professions Sanitàries - Comisión de Formación Continuada del Sistema Nacional de Salud (Exp. núm. 09/039639-MD).
Esta actividad está dirigida a médicos/as especialistas en Medicina Familiar y Comunitaria; médicos/as especialistas en Pediatría.

Disponible desde el 14 de abril de 2025 al 15 de enero de 2026
Introducción
Esta actualización destaca el manejo adecuado de antibióticos en otitis, enfocándose en evitar su uso innecesario. Para otitis externa aguda, se recomienda analgesia y tratamiento tópico con corticoides, reservando antibióticos para casos específicos. En otitis media aguda, se sugiere observación inicial y uso de amoxicilina en dosis altas solo en casos graves. Se enfatiza la prevención de resistencias bacterianas y el tratamiento individualizado basado en la evidencia clínica.
Autores
José María Molero García
Especialista en Medicina Familiar y Comunitaria. Centro de Salud San Andrés. Madrid. GdT Enfermedades Infecciosas de la semFYC
Jesús Ortega Martínez
Especialista en Medicina Familiar y Comunitaria. Centro de Salud de Navarrete (La Rioja). Coordinador del GdT Enfermedades Infecciosas de la semFYC
Marta Sandoval Puig
Especialista Senior en Otorrinolaringología. Hospital Clínic. Barcelona
Acreditación
Actividad de 3 horas lectivas acreditada con 0,5 créditos de formación continuada por el Consell Català de Formació Continuada de les Professions Sanitàries - Comisión de Formación Continuada del Sistema Nacional de Salud (Exp. núm. 09/039639-MD).
Esta actividad está dirigida a médicos/as especialistas en Medicina Familiar y Comunitaria; médicos/as especialistas en Pediatría.
