Disponible desde el 20 de enero de 2025 al 15 de enero de 2026
Introducción
La artrosis es la enfermedad reumatológica más común y una de las principales causas de dolor crónico y discapacidad en nuestra sociedad. Un abordaje integral del paciente con artrosis periférica sintomática es esencial, basándose en la mejor evidencia científica disponible y en las guías de práctica clínica actualizadas. Esta revisión examina las últimas actualizaciones en el tratamiento de la artrosis, enfatizando el uso apropiado de terapias farmacológicas y no farmacológicas, dentro de un marco multidisciplinario y personalizado, con el objetivo primordial de mejorar la calidad de vida de los pacientes.
Autores
Vicente Giner Ruiz
Especialista en Medicina Familiar y Comunitaria y en Reumatología. GdT de Enfermedades Reumatológicas y Musculoesqueléticas de semFYC
Enrique Ricart Torres
Especialista en Medicina Familiar y Comunitaria. Unidad Docente Multiprofesional de Atención Familiar y Comunitaria. Castellón. GdT de Enfermedades Reumatológicas y Musculoesqueléticas de semFYC
Acreditación
Actividad de 3,5 horas lectivas acreditada con 0,6 créditos de formación continuada por el Consell Català de Formació Continuada de les Professions Sanitàries - Comisión de Formación Continuada del Sistema Nacional de Salud (núm. exp: 09/039073-MD).
Esta actividad está dirigida a médicos/as especialistas en Medicina Familiar y Comunitaria.

Disponible desde el 01 de abril de 2025 al 15 de enero de 2026
Introducción
La Asociación Internacional para el Estudio del Dolor (IASP) ha actualizado la definición del dolor, destacando que es una experiencia personal que afecta el bienestar de los pacientes. El dolor agudo, si no se trata adecuadamente, puede convertirse en crónico, especialmente cuando se combinan factores psicológicos y una alta intensidad del dolor. Clasificar el dolor según su intensidad y características permite un diagnóstico y tratamiento más precisos, adaptados a cada paciente y minimizando riesgos. Los tratamientos disponibles deben adaptarse al paciente y al tipo de dolor, con un enfoque en la analgesia multimodal para mejorar el control del dolor y reducir los efectos adversos. En personas mayores, un manejo inadecuado del dolor puede llevar a la pérdida de independencia y otros problemas de salud, como ansiedad, depresión y reducción de la movilidad, lo que incrementa los costes sociosanitarios.
Autores
David de la Rosa Ruiz
Especialista en Medicina Familiar y Comunitaria. Centro de Salud Virgen de Begoña. Madrid. Coordinador del GdT de Enfermedades Reumatológicas y Musculoesqueléticas de la semFYC
Juan Carlos Hermosa Hernán
Especialista en Medicina Familiar y Comunitaria. Centro de Salud Las Ciudades. Getafe (Madrid). GdT Enfermedades Reumatológicas y Musculoesqueléticas de la semFYC
Acreditación
Actividad de 3,5 horas lectivas acreditada con 0,6 créditos de formación continuada por el Consell Català de Formació Continuada de les Professions Sanitàries - Comisión de Formación Continuada del Sistema Nacional de Salud (Exp. núm. 09/039576-MD).
Esta actividad está dirigida a médicos/as especialistas en Medicina Familiar y Comunitaria.
