Próximamente ¡Ya queda menos para poder inscribirte a este Capítulo!
Introducción
La vejiga hiperactiva presenta urgencia urinaria, incontinencia y aumento de la frecuencia miccional, más frecuente en mujeres. El diagnóstico es clínico y se complementa con un diario miccional. El tratamiento incluye medidas no farmacológicas (reeducación vesical, entrenamiento del suelo pélvico) y farmacológicas (antimuscarínicos y agonistas β3-adrenérgicos como el mirabegrón). Es clave evaluar la adherencia y la persistencia. En hombres con hiperplasia benigna de próstata (HBP), se recomienda usar mirabegrón si persisten los síntomas.
La herramienta de inteligencia artificial UrologuIA interactúa con guías europeas sobre síntomas del tracto urinario inferior y HBP, facilitando el diagnóstico y tratamiento, optimizando decisiones clínicas y mejorando la eficiencia en la práctica diaria.
Autores
Ernesto Martínez Estrada
Especialista en Medicina Familiar y Comunitaria. Centro de Salud La Calzada II. Gijón. SESPA. GdT Nefrourología de la semFYC
Rubén Villa Estébanez
Especialista en Medicina Familiar y Comunitaria. Centro de Salud Grado-Candamo. SESPA. GdT Nefrourología de la semFYC