PAPPS
PAPPS
Capítulos de la competencia

Introducción

Para mejorar la adherencia a estilos de vida saludables e intervenciones no farmacológicas, los médicos de familia deben utilizar intervenciones breves y personalizadas, emplear técnicas de entrevista motivacional, y proporcionar educación y apoyo continuo. Es crucial colaborar con otros profesionales de la salud y recursos comunitarios, así como incorporar tecnologías como aplicaciones móviles y videollamadas. Además, los médicos deben promover un entorno saludable y mejorar su formación continua sobre intervenciones no farmacológicas. Estas estrategias permiten un enfoque integral y efectivo en la Atención Primaria, optimizando la salud de los pacientes. 

Autores

Rodrigo Córdoba García

Especialista en Medicina Familiar y Comunitaria. Centro de salud Delicias Sur. Zaragoza. Coordinador del GdT Educación Sanitaria y Promoción de la Salud de la semFYC

Juana María Gómez Puente

Especialista en Enfermería Familiar y Comunitaria. Centro de Salud Eloy Gonzalo. Madrid. GdT Educación Sanitaria y Promoción de la Salud de la semFYC

Acreditación

Actividad de 3 horas lectivas acreditada con 0,5 créditos de formación continuada por el Consell Català de Formació Continuada de les Professions Sanitàries - Comisión de Formación Continuada del Sistema Nacional de Salud (Exp. núm. 09/038814-MD).

Esta actividad está dirigida a médicos/as especialistas en Medicina Familiar y Comunitaria.

0.50 créditos

Introducción

La actualización del PAPPS 2024 presenta nuevas recomendaciones sobre el estilo de vida, incluyendo tabaco, alcohol, alimentación y actividad física. Destaca la intervención breve de las 3 "Aes" para dejar de fumar, el cuestionario LMA para evaluar hábitos saludables y la dieta planetaria para mejorar la salud y la sostenibilidad. Las herramientas comentadas en la actualización son imprescindibles para impulsar cambios positivos en los pacientes.

Autores

Asensio López Santiago

Especialista en Medicina Familiar y Comunitaria. Centro de Salud de La Unión. Murcia. GdT Educación Sanitaria y Promoción de la Salud del PAPPS de la semFYC

Francisco Camarelles Guillem

Especialista en Medicina Familiar y Comunitaria. Centro de Salud Infanta Mercedes. Madrid. GdT Educación Sanitaria y Promoción de la Salud del PAPPS de la semFYC

Acreditación

Actividad de 3,5 horas lectivas acreditada con 0,6 créditos de formación continuada por el Consell Català de Formació Continuada de les Professions Sanitàries - Comisión de Formación Continuada del Sistema Nacional de Salud (Exp. núm. 09/039529-MD).

Esta actividad está dirigida a médicos/as especialistas en Medicina Familiar y Comunitaria.

0.60 créditos

Introducción

La enfermedad neumocócica invasiva sigue siendo un problema de salud pública en España, con 4.814 casos en 2023. La vacunación en adultos es insuficiente, aunque las nuevas vacunas conjugadas (PCV) reducen las hospitalizaciones y la resistencia antimicrobiana. Se recomienda vacunar a mayores de 50 años y a los grupos de riesgo. La OMS busca alcanzar una cobertura del 90 % para maximizar los beneficios. Es vital mejorar la educación y el seguimiento de los esquemas vacunales.

Autor

Enrique Mascarós Balaguer

Especialista en Medicina Familiar y Comunitaria. Consultorio Auxiliar Arquitecto Tolsá (Valencia). GdT Enfermedades Respiratorias de la semFYC

Acreditación

Solicitada la acreditación al Consell Català de Formació Continuada de les Professions Sanitàries – Comisión de Formación Continuada del Sistema Nacional de Salud.

Esta actividad está dirigida a médicos/as especialistas en Medicina Familiar y Comunitaria.

Introducción

La vacunación en adultos es fundamental debido a la inmunosenescencia. El herpes zóster (HZ) afecta principalmente a personas mayores de 50 años y a aquellas inmunocomprometidas. La vacuna recombinante coadyuvada HZ/su (Shingrix) es altamente eficaz y segura, con un esquema de dos dosis (0-2 meses). Está indicada para mayores de 50 años y para grupos de riesgo. La coadministración con otras vacunas es posible. Es clave aumentar la cobertura vacunal en adultos.

Autores

Ana Pilar Javierre Miranda 

Especialista en Medicina Familiar y Comunitaria. Centro de Salud Avenida de Aragón. Madrid. Coordinadora del Grupo de Prevención de Enfermedades Infecciosas - PAPPS Vacunas

José María Molero García

Especialista en Medicina Familiar y Comunitaria. Centro de Salud San Andrés. Madrid. GdT Enfermedades Infecciosas de la semFYC

Próximamente

Introducción

El virus del papiloma humano está relacionado con varios tipos de cáncer, incluido el de cuello uterino. Las vacunas Cervarix y Gardasil 9 han demostrado ser efectivas. En España, se recomienda una dosis para adolescentes (12-18 años) y pautas de 1 a 3 dosis para adultos y grupos de riesgo. La vacunación en adultos reduce la aparición de nuevas infecciones y la persistencia viral. La estrategia de la OMS 90-70-90 busca la eliminación del cáncer de cuello uterino. No debe descuidarse el cribado poblacional.

Autora

Ana Pilar Javierre Miranda 

Especialista en Medicina Familiar y Comunitaria. Centro de Salud Avenida de Aragón. Madrid. Coordinadora del Grupo de Prevención de Enfermedades Infecciosas - PAPPS Vacunas

Próximamente

Introducción

El virus respiratorio sincitial afecta a adultos mayores, especialmente a aquellos con comorbilidades, causando hospitalizaciones y elevados costos sanitarios. Las vacunas RSVPreF3 (Arexvy) y RSVpreF (Abrysvo) han demostrado eficacia y seguridad durante 2-3 temporadas. Actualmente, no existe una recomendación oficial en España, pero se espera su inclusión en los calendarios vacunales. La pauta es de una dosis, sin que aún se haya definido la necesidad de refuerzos. Mejorar la concienciación y la estimación de la carga de la enfermedad es fundamental.

Autores

Ana Pilar Javierre Miranda 

Especialista en Medicina Familiar y Comunitaria. Centro de Salud Avenida de Aragón. Madrid. Coordinadora del Grupo de Prevención de Enfermedades Infecciosas - PAPPS Vacunas

José María Molero García

Especialista en Medicina Familiar y Comunitaria. Centro de Salud San Andrés. Madrid. GdT Enfermedades Infecciosas de la semFYC

Próximamente

2025 APDAY® es una marca registrada de la Sociedad Española de Medicina Familiar y Comunitaria (semFYC). Reservados todos los derechos.