
APDAY Cartagena reúne a cerca de 150 profesionales para actualizar sus competencias
El acto de inauguración ha contado con Alfonso Sáez Yanguas, subdirector general de Atención Primaria del Servicio Murciano de Salud, y el presidente de la SMUMFyC, Jesús Abenza Campuzano
La tercera edición del programa APDAY semFYC se ha celebrado en Cartagena, ante un auditorio que ha reunido a cerca de 150 profesionales de familia y comunitaria. A lo largo del día, los médicos y médicas que han acudido a la cita han podido ampliar sus competencias actualizadas del manejo de la obesidad, el abordaje optimizado del tratamiento del dolor agudo, o el síndrome cardiorrenal metabólico, entre otros.
El acto de inauguración del APDAY Cartagena ha contado con Alfonso Sáez Yanguas, subdirector general de Atención Primaria del Servicio Murciano de Salud; Jesús Abenza Campuzano, presidente de la Sociedad Murciana de Medicina Familiar y Comunitaria (SMUMFyC), y el coordinador científico del Programa formativo APDAY semFYC, José María Molero.
Alfonso Sáez quiso agradecer la invitación al acto y puso de manifiesto la importancia de la medicina de familia, “la más bonita que hay, y que no se escoge por otro motivo que no sea la vocación”. Él mismo es médico de familia y calificó la formación como un aspecto clave en la labor de las y los especialistas “y jornadas como esta sean de un valor incalculable, porque además de abordar todo lo que vemos en la consulta, también nos abre la mente a cosas nuevas”. También quiso agradeció a todos los presentes su interés en estar en la jornada y los invitó a “que sigáis formándoos y a que sigáis siendo los excelentes médicos que sois”.
Por su parte, Jesús Abenza, recordó el esfuerzo y la resiliencia que tuvo la comunidad de Murcia y las y los sanitarios murcianos durante el Covid, ahora que se han cumplido cinco años del dictado de alarma por la pandemia, ya que “aquí no se desmanteló la Atención Primaria ya que quienes tenían que tomar las decisiones eran conscientes de que es un modelo y una forma de organizar y de hacer, de prestar cuidados y de entender al paciente como una persona y su contexto, para promover y construir salud”.
En este sentido, presidente de la SMUMFyC afirmó que la Atención Primaria atraviesa momentos de gran incertidumbre, lo que hace que la formación se hace más que nunca necesaria, y frente a los retos que vienen “es imprescindible disponer de capitanes y tripulantes valientes”. Así mismo, agradeció al Servicio Murciano de Salud su esfuerzo y apuesta por la formación continuada de calidad y por el programa APDAY de la semFYC “que aborda temas claves en nuestra práctica clínica diaria”, pero también reclamó medidas como la profesionalización de los coordinadores o directores de los equipos, una adecuada canalización y gestión de la demanda en el equipo, además de perfilar el cometido de cada categoría profesional, o mejorar los canales de información y relación con la atención hospitalaria, entre otros. “Todavía hay mucho por concretar, por desarrollar e implementar”, afirmó.
// APDAY semFYC: actualización online y presencial
Este evento, dedicado a la actualización terapéutica basada en la evidencia científica que facilitan los estudios y las guías de práctica clínica, es el tercero de una serie de 12 jornadas que organiza este año la semFYC. Su objetivo es objetivo de acercar la formación a todo el territorio español, por lo que próximamente visitará otras ciudades como Ciudad Real, Mérida, Granada o Burgos. El programa APDAY semFYC es actualmente el que reúne más asistentes en toda España. Si en 2024 formó a casi 4.000 médicos y médicas el año pasado, la sociedad científica confía este año en superar esa cifra y alcanzar los 6.000 profesionales de la medicina de familia y comunitaria.
Además de estas 12 sesiones presenciales, el programa APDAY consta de una modalidad online, que suma más de 40 capítulos formativos en los que ofrece contenido riguroso sobre todo tipo de cuestiones necesarias para el desarrollo profesional en la consulta como pueden ser el consentimiento informado, el abordaje de la salud mental de los adolescentes, el trato al paciente mayor, el VHS, las ITS, los estilos de vida, entre muchos otros.
Los coordinadores científicos de APDAY, José María Molero y David de la Rosa, han destacado la importancia del programa formativo por ofrecer contenidos de calidad e independientes que reúnen las novedades del sector de los últimos tres años. "Se trata de una actualización práctica, que incluye las últimas novedades científicas y terapéuticas, y que ayuda a estar al día, lo que la diferencia de otros programas formativos" ha explicado Molero.
// Novedades APDAY 2025
Esta nueva edición APDAY 2025 estrena recomendaciones sobre abordajes tan necesarios como son el de la conducta adolescente y su salud mental, en el que se hace imprescindible diferenciar sus comportamientos propios, así como en el del paciente mayor, en el ámbito domiciliario, con pautas claras de actuación en cuanto la agitación psicomotora. Otras novedades también incluyen el tratamiento del síndrome metabólico, la artrosis o la anemia ferropénica, o incluso, cuál es el rol de los médicos de familia en los embarazos con complicaciones metabólicas.
Todos los capítulos, que han sido realizados por los diferentes grupos de trabajo de la semFYC y cuentan con rigurosa evidencia científica, “ayudan al profesional de familia a ser capaz de tomar decisiones rápidas y manejar la incertidumbre basándose en la evidencia científica de calidad”, afirma David de la Rosa.
// Un modelo transparente respaldado por los servicios de salud
El programa APDAY recibe financiación externa solo para las sesiones presenciales. Los coordinadores docentes del programan aseguran que “este respaldo no condiciona la independencia científica del proyecto y se ajusta al Código de Buenas Prácticas de la Industria Farmacéutica, actualizado en 2021”.
El objetivo del programa APDAY es llegar a los y las especialistas en Medicina Familiar y Comunitaria para proporcionales los conocimientos actualizados al máximo. Este esfuerzo ha sido y sigue siendo reconocido por las Administraciones que con su presencia en las jornadas respaldan el programa de la semFYC.
El próximo APDAY semFYC será el jueves 8 de mayo en Ciudad Real.