Madrid: pistoletazo de salida del programa APDAY 2025
07/03/2025

Madrid: pistoletazo de salida del programa APDAY 2025

600 médicos y médicas madrileñas actualizan sus competencias en las principales patologías que ven diariamente en sus consultas, en esta edición que estrena nuevos contenidos como son el abordaje del síndrome cardiorrenal metabólico, la fibrilación auricular, la importancia de las vacunas en los adultos o la dispepsia funcional, entre otros.


Con una asistencia de 600 profesionales de familia y comunitaria, la ciudad de Madrid ha dado el pistoletazo de salida del programa APDAY 2025. Durante la jornada, los médicos y médicas madrileñas han podido ampliar sus competencias en el abordaje integral de los pacientes con fibrilación auricular, el síndrome cardiorrenal metabólico, la diabetes tipo 2 o la vacunación en adultos, entre otros. 

El acto de inauguración del APDAY Madrid ha contado con la gerente asistencial de Atención Primaria del Servicio Madrileño de Salud (SERMAS), Mª del Rosario Azcutia; la vicepresidenta de la Sociedad Madrileña de Medicina Familiar y Comunitaria (SOMAMFYC), Alejandra Montero, y el coordinador científico del Programa formativo APDAY semFYC, José María Molero. 

Alejandra Montero ha destacado la medicina de familia como “una de las especialidades más gratificantes, pero también mas desafiante, en la que cada día tenemos la oportunidad de marcar la diferencia en la vida de nuestros pacientes”. En este sentido, la vicepresidenta de la SOMAMFYC ha recalcado que la medicina está en constante evolución “por lo que es fundamental que nunca dejemos de aprender”. “Hoy estamos aquí porque creemos en el poder de la educación continua y en la importancia de estar al día con los avances de nuestra disciplina”, ha añadido. 

Por su parte, Mª del Rosario Azcutia ha declarado que APDAY “es un claro caso de éxito” y ha agradecido a todos los presentes “el esfuerzo diario, el trabajo exhaustivo por mejorar y dar la mejor atención” no solo en Madrid sino en todo el Estado Español. Durante su participación, la gerente asistencial de AP del SERMAS también ha explicado la gestión que está haciendo su departamento en cuanto a ofrecer herramientas, formación y tiempo a las y los profesionales sanitarios, y al mismo tiempo, la estrategia en la que están trabajando en áreas como la cardiovascular, que es uno de los grandes ejes de trabajo en el APDAY, ya que “los determinantes sociales y de salud son una realidad, y ese eje de desigualdad existe”. “Se ha producido un estancamiento en la reducción general del impacto de las enfermedades cardiovasculares en las mujeres en la última década, y debemos seguir trabajando en ello”, explica Azcutia.

Para finalizar, Mª del Rosario Azcutia también ha querido recordar la importancia, además de la formación de calidad, del trabajo multidisciplinar de la medicina de familia y comunitaria, como papel clave en la prevención y en la promoción, recordando especialmente al trabajo que se hace en la comunitaria. 

// APDAY semFYC: actualización online y presencial
Este evento, dedicado a la actualización terapéutica basada en la evidencia científica que facilitan los estudios y las guías de práctica clínica, es el primero de una serie de 12 jornadas que organiza este año la Sociedad Española de Medicina de Familia y Comunitaria (semFYC), y que próximamente visitará otras ciudades como Valencia, Cartagena, Ciudad Real, Mérida o Granada, con el objetivo de acercar la formación a todo el territorio español. 

Madrid es el punto de salida de las sesiones presenciales de formación del programa APDAY, que actualmente es el que más asistentes reúne en toda España. Si el año pasado formó a casi 4.000 médicos y médicas, la semFYC confía superar esa cifra y alcanzar los 6.000 profesionales de la medicina de familia y comunitaria este año. 

Además de estas sesiones presenciales, el programa APDAY consta de una modalidad online, que suma más de 40 capítulos formativos en los que ofrece contenido riguroso sobre todo tipo de cuestiones necesarias para el desarrollo profesional en la consulta como pueden ser el consentimiento informado, el abordaje de la salud mental de los adolescentes, el trato al paciente mayor, el VHS, las ITS, los estilos de vida, entre muchos otros. 

Los coordinadores científicos de APDAY, José María Molero y David de la Rosa, han destacado la importancia de estas jornadas, tanto en su formato presencial como online, por ofrecer contenidos de calidad e independientes que reúnen las novedades del sector de los últimos tres años. "Se trata de una actualización práctica, que incluye las últimas novedades científicas y terapéuticas, y que ayuda a estar al día, lo que la diferencia de otros programas formativos" ha explicado Molero.

// Novedades APDAY 2025
Los coordinadores científicos de APDAY han puesto en valor esta nueva edición 2025 en la que se estrenan recomendaciones sobre abordajes tan necesarios como son el de la conducta adolescente y su salud mental, en el que se hace imprescindible diferenciar sus comportamientos propios, así como en el del paciente mayor, en el ámbito domiciliario, con pautas claras de actuación en cuanto la agitación psicomotora. Otras novedades también incluyen el tratamiento del síndrome metabólico, la artrosis o la anemia ferropénica, o incluso, cuál es el rol de los médicos de familia en los embarazos con complicaciones metabólicas. 

Todos los capítulos, que han sido realizados por los diferentes grupos de trabajo de la semFYC y cuentan con rigurosa evidencia científica, “ayudan al profesional de familia a ser capaz de tomar decisiones rápidas y manejar la incertidumbre basándose en la evidencia científica de calidad”, afirma David de la Rosa. 

// Un modelo transparente respaldado por los servicios de salud
El programa APDAY recibe financiación externa solo para las sesiones presenciales. Los coordinadores docentes del programan aseguran que “este respaldo no condiciona la independencia científica del proyecto y se ajusta al Código de Buenas Prácticas de la Industria Farmacéutica, actualizado en 2021”. 

El objetivo del programa APDAY es llegar a los y las especialistas en Medicina Familiar y Comunitaria para proporcionales los conocimientos actualizados al máximo. Este esfuerzo ha sido y sigue siendo reconocido por las Administraciones que con su presencia en las jornadas respaldan el programa de la semFYC. 

El próximo APDAY semFYC será el jueves 3 de abril en Valencia. 

2025 APDAY® es una marca registrada de la Sociedad Española de Medicina Familiar y Comunitaria (semFYC). Reservados todos los derechos.